Comer bien. Vivir mejor

Pía Qvarnström, Licenciada en Nutrición MN 2483/ MP 793

CONTÁCTAME

historia profesional

Soy Pia Qvarnström, Licenciada en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, ex Jefe de Residentes del Hospital de Clínicas de la misma Universidad, especialista en Medicina Basada en la Evidencia y Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis. Dentro de la residencia me especialice en paciente Oncológico (Memorial Sloan Kettering Cancer Center, NY, USA) y soporte nutricional, actividad que realice durante 7 años en el ámbito privado. Desde siempre entendí que la alimentación va mucho más allá de los nutrientes: está profundamente conectada con nuestras emociones, hábitos y vínculos. Por eso, acompaño a quienes desean nutrirse de forma consciente, real y sin restricciones, priorizando su bienestar emocional y físico.


Mi actividad docente en la actualidad es en escuelas e instituciones, y ha sido en sus inicios como ayudante de cátedra en Fisiopatología y Dietoterapia del Adulto, en la Universidad de Buenos Aires. Siempre me gusto la educación, ya que estoy convencida que la misma implica una concientización cultural y conductal, por eso es que, luego de haber sido madre, enfoqué mi campo en un principio en la escuela de mis hijos, en las instituciones deportivas a las cúales pertencieron y luego en otras instituciones.


Mi propósito es claro: enseñar a nutrirse sin castigos ni restricciones, incorporando lo bueno sin eliminar el disfrute, y recordando que el camino hacia una alimentación saludable comienza por el autoconocimiento y la empatía con uno mismo.


Hoy, además de atender en consultorio y brindar asesoramientos personalizados, acompaño procesos de transformación a través de contenidos educativos, clases y artículos que promueven una nutrición accesible, realista y sostenible.

CONTÁCTAME
Una mujer sonriente con una bata blanca, gafas y una camisa rosa está sentada en un escritorio, sosteniendo un bolígrafo y mirando papeles.

Historia acádemica

  • Antecedentes Laborales

    Consultorio particular en Instituto del Corazón (Quilmes) (actualidad)


    Consultorio particular en Biorec (Quilmes) desde 2010


    Secretaria de Comisión Directiva – Colegio Alemán de Quilmes (2009-2018)


    Ex nutricionista del Instituto Cardiovascular Rivadavia (1999–2017)


    Ex nutricionista de planta en Hospital de Clínicas (2006–2010)


    Coordinadora y supervisora en NutriHome S.A. – Fresenius Kabi (2005-2006)


    Investigadora Clínica Asociada, La Serenísima - Danone, para el estudio “Efecto de la ingesta de un alimento simbiótico (Activia-con probiótico y prebiótico) sobre el hábito evacuatorio en mujeres con constipación funcional” (2005–2006)


    Ex coordinadora de la residencia de Nutrición del Hospital de Clínicas (2003-2006)


    Ex jefe de residentes del Hospital de Clínicas (2003)


    “Hospital Militar Central Dr. Cosme Argerich”, Centro de Apoyo Nutricional, Bs. As. Rotación en calidad de residente universitaria (2001)


    Residente Universitaria. Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. UBA. Buenos Aires. Rotación por las áreas de Clínica Médica, Cirugía, Pediatría, Obstetricia, Nefrología, Unidad de Apoyo Nutricional, Gastroenterología, Servicio de Alimentación. Consultorios Externos de cada especialidad (1999-2002)


    “Memorial Sloan – Kettering Cancer Center”, Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Nueva York, U.S.A. Rotación en calidad de residente universitaria (2001)


    “Hospital de Niños Sor María Ludovica”, Servicio de Nutrición y Dietética. La Plata. Rotación en calidad de residente universitaria (2001)


    Nutricionista del Consultorio particular del Dr. Carlos González Infantino (Jefe del Servicio de Nutrición, Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”) (2001)




  • Formación Profesional

    Administrador Rural – ISEA, Sociedad Rural Argentina (2025)


     “Mujer Adulta, Menopausia y Nutrición” (2024)


    Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica – Asociación Médica Argentina / Universidad Maimónides (2020)


    Mindfulness para Profesionales de la Salud – Universidad Favaloro (2020)


    Posgrado en Medicina Basada en la Evidencia y Revisiones Sistemáticas – Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Escuela de Salud Pública, UBA (2009)


    Residencia – Hospital de Clínicas "José de San Martín", Universidad de Buenos Aires (1999–2003)


    Licenciatura en Nutrición – Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (1994–1999)


    Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. Buenos Aires. Prácticas de Dietoterapia y Administración de Servicios de Alimentación (1998–1999)


    “Instituto Municipal del Quemado”. Buenos Aires. Seminario de Fisiopatología y Dietoterapia en el paciente quemado (1998)


    Hospital de Pediatría “Prof. Dr. J.P. Garrahan”. Prácticas de Nutrición en Salud Pública (1998)




  • Actividad Docente

    “Crononutrición: El reloj biológico alimentario” Conferencista en las 7mas Jornadas de Actualización transdisciplinaria modo virtual “El niño sano” (ACOEBB). (2020)


    “Crononutrición” Webinar para colegiados del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. (2020)


    “Charla en Vivo: Nutrición Saludable” Natación Paralímpica Argentina. (2020)


    “Nutrición en tiempos de COVID-19” Dentro del ciclo de charlas Holmberg desde el sillón via YouTube. Deutsche Schule Quilmes. (2020)


    “Cronobiología y Neurociencias” Clase vía Zoom para la AGDS (Comunidad de Escuelas Argentino Alemanas) (2020)


    “Mindfulness para profesionales de la Salud” Webinar para colegiados del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. (2020)


    “Educación Alimentaria: estrategias para una mejor elección de alimentos y calidad de vida” Charla en vivo vía YouTube para ASDRA (2020)


    Conferencia del “Rol del Licenciado en Nutrición” Facultad de Ciencias de la vida de la ESPOL, www.fcv.espol.edu.ec (2019). Guayaquil, Ecuador


    Conferencista en el VIII Encuentro Académico de la Asociación de Nutricionistas del Guayas. Tema: Crononutrición (2019). Guayaquil, Ecuador


    Clases de Alimentación Saludable, dentro del programa de Salud y Adolescencia del nivel secundario St. George’s College Quilmes. Buenos Aires; Argentina (2018)


    Seminarios sobre Enfermedad de Parkinson y Enfermedad de Huntington y Nutrición dentro de los programas del Día Mundial del Parkinson; Hospital de Clínicas. 2004 – 2005 – 2006 – 2007. Ref. Prof. Dr. Federico Micheli; Dra. Cristina Pecci


    Talleres de Nutrición para el grupo de Calidad de Vida de Enfermos de Parkinson, Hospital de Clínicas. 2002 – 2003


    Ayudante de 1º. Cátedra de Fisiopatología y Dietoterapia del Adulto. Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina. UBA (1998-2006)

  • Eventos y Proyectos Coorganizados

    Qué comemos hoy? Taller de alimentación saludable con comidas autóctonas, Guayaquil, Ecuador (2019)


    Workshop de Alimentación Saludable, a beneficio de Fundación Casa Grande, Miami, Florida, USA. (2018)


    Taller de snacks saludables, curso teórico práctico de bromatología, e indicaciones científico técnicas del uso de alimentos y rotulados. (2018) Buenos Aires, Argentina


    Talleres de Alimentación saludable y Calidad de Vida, encuentros dirigidos a estudiantes de nutrición, kinesiología, enfermería, educación física y público en general (2018) Buenos Aires Argentina.


    VI Jornadas de la Residencia de Nutricióndel GCBA y IV Jornadas Inter-Residencia de Nutrición del Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. (Coordinador) (2005) Buenos Aires


    V Jornadas de la Residencia de Nutrición del GCBA y III Jornadas Inter-Residencia de Nutrición del Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. (Coordinador) (2004) Buenos Aires.


    “III° Semana de la Alimentación” (Coordinador) (2003) Buenos Aires Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. 


    IV Jornadas de la Residencia de Nutrición del GCBA y II Jornadas Inter-Residencia de Nutrición del Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. (Coordinador) (2003) Buenos Aires


    “II° Semana de la Alimentación” (Coordinador) (2002) Buenos Aires Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”


  • Publicación y Presentación de Trabajos Científicos

    "Alimentos Deportivos y Suplementos para la Performance". 2024.

    Traducción y adaptación. Grupo de Estudio de Deporte del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

    (Coautora). Disponible aquí


    "Educatón: Hackeando el Sistema Educativo".

    (Colaboradora). 2023. Disponible aquí


    “Utilidad del Yogur Simbiótico para la Constipación Funcional en Mujeres”.

    Acta Gastroenterológica Latinoamericana; 38 (1): 16-25,  Mar 2008.

    (Como Investigadora Clínica Asociada de los Dres. De Paula, Carmuega y Weill)


    “Adecuación de la Ingesta Calórica en Pacientes Hospitalizados”.

    Publicación científica sobre Nutrición Clínica, de la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral. Vol. XVI, N°4, (Coautora) Oct_Nov_Dic 2007. Pág. 99 a 105.

    Hospital Italiano.


    “Calidad de Vida y Nutrición”.

    10° Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas. (presentación como Tema Libre). (Coautora) Agosto 2004.

    Hospital de Clínicas.


    “Prevalencia de Riesgo Nutricional en adultos mayores de 50 años de edad”.

    IIIº Jornadas de la Residencia de Nutrición y Iº Jornadas InterResidencia de Nutrición del Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. Bs. As. (Coautora) Mayo de 2002.


    “Desempeño del personal de enfermería en la administración y manipuleo de la alimentación enteral en pacientes internados”.

    IIIº Jornadas de la Residencia de Nutrición y Iº Jornadas Inter-Residencia de Nutrición del Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. Bs. As. (Coautora) Mayo de 2002.


    “Causas y asociaciones de la diarrea en la Alimentación Enteral”.

    Actualización en Nutrición; Sociedad Argentina de Nutrición. Vol. 2, Nº 4. (Coautora) Dic. 2001. Pág. 226-236.


    “Importancia de la variación del peso corporal en el tratamiento quirúrgico de la acalasia”.

    VIIIº (Coautora) Septiembre de 2001; Vº Encuentro Latinoamericano de Patología Esofágica. Cariló, Bs. As.

    (Coautora) Noviembre de 2001. Congreso Mundial Internacional de la Sociedad de Enfermedades Esofágicas San Pablo, Brasil.

    Coordinadores: Dr. Enrique Covian; Dr. Luis Durand.


    “Consumo de Calcio en pacientes hipertensos internados en los Servicios de Clínica Médica”.

    Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”. VIIIº Congreso Argentino de Graduados en Nutrición. Mar del Plata. (Coautora) Abril de 2000


    “Consumo de fibra dietética en pacientes diabéticos tipo 2 internados en los Servicios de Clínica Médica del Hospital de Clínicas General José de San Martín”.

    VIIIº Congreso Argentino de Graduados en Nutrición. Mar del Plata. (Coautora) Abril de 2000


    “Adecuación del consumo calórico, calcio y hierro en estudiantes de Nutrición.”

    Cátedra de Fisiopatología y Dietoterapia del Adulto. Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina, Universidad de Bs. As. VIIIº Congreso Argentino de Graduados en Nutrición. Mar del Plata. (Coautora) Abril de 2000

    (Coordinador: Lic. Marina Torresani)


    “Factores motivadores de la lactancia materna en madres de niños internados menores de un año.”

    Hospital de Pediatría Prof. Dr. J.P. Garrahan - Escuela de Nutrición. (Tesis de Grado). Facultad de Medicina, Universidad de Bs As. VIIIº Congreso Argentino de Graduados en Nutrición. Mar del Plata. (Coautora) Abril de 2000

Lic. Pía Qvarnström

Miembro de la Asociación Médica Argentina, de la Sociedad Argentina de Nutrición y del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Bs As


Acompaña a quienes buscan conectar con la alimentación de manera consciente y libre de restricciones, brindando herramientas educativas para transformar hábitos y alcanzar un bienestar emocional y físico sostenido.


quién soy

Soy Pía Qvarnström, nutricionista especializada en alimentación consciente y enfoque emocional.


Mi historia personal está marcada por la unión de dos raíces que han moldeado mi manera de ver la nutrición y la vida.

Por parte materna, una raíz criolla, fuerte, arraigada a la historia, la tierra y las tradiciones.

Por parte paterna, una herencia sueca que despertó desde siempre mi interés por ese país y su particular manera de vincularse con la ciencia, la naturaleza y el bienestar.


En mis investigaciones, me encontré muchas veces con referentes suecos de la ciencia, pero hubo uno que me marcó especialmente: el botánico Carl Linneo y su fascinante “reloj floral”. En su experimento, observó cómo ciertas plantas abrían y cerraban sus flores en momentos precisos del día, permitiéndole “medir la hora” a través del comportamiento natural. Ese hallazgo fue mi puerta de entrada al estudio de los ritmos circadianos.


Inspirada por ese legado, profundicé en la crononutrición, un campo que estudia cómo el momento en que comemos influye directamente en nuestro metabolismo, nuestras hormonas, nuestro descanso y nuestro bienestar general. Este interés me impulsó a realizar el curso en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) en la Asociación Médica Argentina, incorporando una visión aún más integradora sobre cómo la mente, las emociones, el sistema inmune, las hormonas y la alimentación interactúan de manera constante.


En paralelo, mi vínculo con la tierra también tomó forma académica: estudié Administración Rural en el ISEA de la Sociedad Rural Argentina, lo que me permitió comprender el recorrido de los alimentos desde sus raíces hasta la mesa.


Hoy, mi enfoque como nutricionista combina biología, emoción y territorio. Trabajo para que las personas puedan reconectar con su alimentación desde una mirada integral, donde el cuerpo, el tiempo interno, las raíces familiares y el entorno se escuchen, se comprendan y se honren.

CONTÁCTAME

¿Estás buscando respuestas para encontrar un equilibrio en tu alimentación?

Lupa con marca de verificación en el interior y una cinta.

MI ENFOQUE

Se basa esencialmente en la educación de las personas, tanto a nivel personal, como grupal (Empresas, clubes, colegios, centros de salud, iglesias, talleres profesionales) , en el caso de los grupos no todos necesitan un tratamiento personalizado, con solo entender el porqué fisiológico de una alimentación saludable, y un acompañamiento a distancia es suficiente, en otros casos, el seguimiento personalizado que surge de las propias personas que identifican su necesidad de cambio, es personalizado, con un análisis antropométrico completo y objetivos específicos

Marca de verificación dentro de un círculo en la parte superior de un documento con un bolígrafo.

RESULTADOS HONESTOS

El éxito en la comprensión de las capacitaciones tiene que ver con la capacidad de comunicar y también con la capacidad y ganas de entender, en lo personal estoy convencida que darle las herramientas a las personas, para que puedan ellas mismas crear sus propias comidas en relación a gustos, hábitos, y tradiciones, es algo sostenible en el tiempo.


En caso de que el problema sea identificado como grupal, en las empresas, por el horario de trabajo, en las escuelas por el consumo observado por docentes y horarios, en grupos de entrenamiento, por objetivos específicos según disciplina, en distintitas comunidades por disponibilidad alimentaria y en las identificaciones personales de desorden alimentario, el objetivo de educar y adaptar los alimentos según necesidades especificas.

Ilustración en blanco y negro de una rodaja de fruta cítrica, con un contorno de cáscara y segmentos internos.

Encontrar un balance puede ser difícil, pero comer sano y bien no lo es.

Mi concepto de cambio:

El objetivo es cambiar la composición corporal y no perder peso, en ciertos casos esto es necesario, pero no en todos, en caso de no poder realizar la consulta personal por la distancia, con el simple hecho de tomar ciertas medidas como es suficiente para notar un cambio corporal y no desmotivarse con la balanza.

Reserva tu primera consulta

Así es mi vida, más allá del consultorio


Pía Qvarnström - Licenciada en Nutrición

Reseñas

Una mujer corre cuesta arriba con bastones de senderismo. Lleva gafas de sol, una mochila de hidratación y pantalones cortos negros, con las montañas de fondo.
Espacio en blanco vacío.

“Me orientó, me guió y lo que más me gusto es que ¡¡no había PROHIBICIONES!! al poco tiempo mi hijo quizo probar…y hoy ambos estamos más educados en relación a nutrientes, alimentación saludable y placeres. Gracias por tu didáctica y tu acompañamiento”

Patricia Cortes

Mujer con cabello largo y rubio, con un vestido negro, sentada afuera con un fondo borroso de agua y cielo.
Fondo blanco.

“Alentadora, motivadora y positiva, siempre buscando el lado bueno a cada resultado”

Maggie Rey

Persona haciendo yoga aéreo, con las piernas bien separadas, suspendida en un columpio de tela roja en un estudio muy iluminado.
Fondo blanco.

“Pía me enseño a comer sano sabiendo combinar las comidas y lo más importante: ¡es que cambié mis hábitos! Ya hace un año y medio que logré mi peso adecuado y me mantengo, por eso es funtamental el tema del cambio de hábitos.”

Mónica Fux

Una mujer de piel clara y cabello corto y gris mira al espectador, sonriendo suavemente.
Fondo blanco.

“Pía, gracias a vos mi vida cambió por completo. No sos de las nutricionistas que te pesan, te dan una dieta y listo, vos dedicás mucho tiempo a tus pacientes, nos orientas, nos alentas a seguir, siempre con las palabras adecuadas.

¡¡Gracias por tanto!! ¡¡¡Me enseñaste que hay una forma de vida saludable y mucho mejor!!!”


Elena Sanusian

Colinas verdes onduladas bajo una puesta de sol vibrante con un camino sinuoso.
Imagen blanca vacía.

“Desde la primera vez que fuí me hiciste sentir súper bien aún cuando en ese momento, por como estaba físicamente, no estaba cómodo en ningún lado. Se nota que te encanta tu trabajo, siempre estás atenta para dar algún consejo extra o para sugerir alguna receta copada. Sinceramente no puedo estar más agradecido con vos, si bien soy consciente de que todavía falta para llegar al ideal que quiero, es increíble lo que cambié desde Marzo hasta hoy. ¡15 kilos y sigo bajando!


F. P.