Educación
Preguntas Frecuentes
¿HAY ALIMENTOS PROHIBIDOS?
Personalmente no soy quien para prohibir a nadie que consuma tal o cual alimento, hay alimentos que tienen mucha densidad calórica (relación calorías / volumen), que si están bien combinados con otros de baja densidad, mejora la absorción de nutrientes. Y la realidad es que tiene que ser personal la opción de consumirlos o no, por motivación propia del paciente que trate de evitarlos, no porque alguien se los prohíba.
¿HAY PERMITIDOS SEMANALES?
Como no hay alimentos prohibidos, tampoco hay permitidos, una cosa es que los busque, y otra diferente es que ellos estén en alguna circunstancia en particular (laboral, social, circunstancial), en estos casos se trata de elegir la mejor opción, pero nunca evitarlos, el ayuno es peor.
¿ES BUENO CONSUMIR VINO TINTO TODOS LOS DÍAS?
La realidad es que el vino tiene alcohol, el cual aporta calorías vacías, eso significa que no me sirven como reserva energética, y no tienen ninguna función fisiológica en el organismo, son solo calorías. Por lo tanto, en el caso que sea necesario un cambio en la composición corporal, es mejor evitarlo. Es cierto que mejora el flujo sanguíneo y la vasodilatación, impidiendo el depósito de grasa en las paredes de las arterias. Por lo que si no hay necesidad de cambio corporal, y es un hábito personal, está bien mantenerlo con moderación. Ahora si no es un hábito, no habría que incorporarlo como tal.
¿ES IMPORTANTE EL HORARIO DE LAS COMIDAS?
Es importantísimo el horario de las comidas! Esto está relacionado con lo que se llama ritmo circadiano (nuestro reloj biologico) y el metabolismo del organismo. Este ritmo influye en la forma en que el cuerpo utiliza todo lo que come, ya que tiene que ver con la luz, la liberación de enzimas y la producción de hormonas.
¿QUÉ ACTIVIDAD FÍSICA ME CONVIENE REALIZAR?
Realizar entrenamientos de fuerza al menos dos veces por semana para incrementar la masa muscular, fortalecer el tejido óseo y elevar el metabolismo basal. Complementarlo con ejercicios aeróbicos continuos que impliquen grandes grupos musculares para favorecer la oxidación de grasas y la eficiencia metabólica.
¿PARA REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA, ES MEJOR COMER ANTES O DESPUÉS?
Se recomienda siempre consumir una alimentación completa antes de realizar actividad física, la misma debería tener hidratos de carbono simples (lácteos o frutas); hidratos de carbono complejos (cereales o panes); proteínas (lácteos, cereales o panes) y grasas saludables (frutos secos o semillas). Todo va a depender del tipo, tiempo e intensidad de la actividad. Hay estudios que indican hacer actividad en ayunas, en lo personal no lo encuentro fisiológico desde el punto de vista metabólico, ya que la persona podría tener una hipoglucemia si no está bien controlado, y podría hasta llegar a ser contraproducente perdiendo masa muscular. Este tipo de estrategias debe ser bien controlado, y en casos muy particulares.